Soy Rafael Venegas Carrasco. Periodista, Diplomado en docencia universitaria y Magister en Comunicación Estratégica de la UDP… Ésta es una especie de «resumen-presentación»
Desde que recuerdo, me gustó la radio y las comunicaciones. Desde niño jugaba a la transmisión de partidos de fútbol, haciendo la locución comercial, eso sí. Con el tiempo, la música y los cassettes hicieron que fuera un improvisado DJ. El primer éxito de eso: «La Pachanga» de Vilma Palma E Vampiros en una fiesta de cumpleaños del Chino Villanueva en Lo Cañas, La Florida. Luego, siguieron los cumpleaños y poco a poco la animación. El casino del Colegio San Marcos de Macul lleno, con todos los cursos de la básica y mezclando con dos casseteras amplificadas fueron la confirmación de que, música y animación serían la base de lo que vendría: Dj, una pequeña productora, eventos, matrimonios, un pub, discotheques y animación… El contenido y el periodismo es una historia que aún no termino de asimilar.
El 2000 salí del Colegio, entré Bachillerato en Humanidades en la PUC y entré a la primera radio. Obvio, la del Colegio: Radio San Marcos FM. 107.5 y 107.7. «En el límite del díal, pero en el corazón de tu comuna». Un programa de ránking musical con mi compadre Gonzalo Araya y un programa de verano: «Playa de Estacionamientos». Música, llamados, animación y… Axé. Era el verano del 2001. Luego, dos años de «Enchúfate»: Programa juvenil con algunos temas de actualidad y música del recuerdo.
En 2004 creamos la primera radio de la UDP. «Feedback RadioAcción» que luego se transfomó en http://www.fdk.cl y el mismo año, otra vez con Garayas, fuimos «Los Noteros de la 40» en 40 Principales, hoy: «Los 40». Luego, algunos meses, conductor y Dj de La 40.
En 2005 pasé a ser Radiocontrolador en la Radio W, de aire y de grabación, mientras en la semana seguía estudiando Periodismo y pituteando en lo que fuera: Locución en tiendas, eventos varios y muchos matrimonios. Así conocí gente que ni todo el periodismo del mundo me hubiera permitido conocer.
En 2006, aún estudiando, empecé a colaborar como reportero en Radio W el fin de semana… Policial y temas internacionales fueron los principales. El medio del Grupo Prisa requería despachar para otros países como España, México y Colombia y de un día para otro, el «Gato» Ale, editor del fin de semana se fue y quedé leyendo boletines y algunos noticiarios… Un año intenso.
En 2007, fue la primera vez que hice trasnoche y el primer contrato como periodista de jornada completa. De día estudiaba, de noche trabajaba. Comenzó el Transantiago y su primera semana, Elena Dressel estaba libre y en cosas que pasan, de ser el reemplazante del «Gato» Ale, reemplacé la conducción de la primera semana del Transantiago, antes reemplacé a Francisco Astudillo en «120 Minutos», el programa de la Hora del Taco y comencé a ser «Reemplazante estable» gracias a la confianza de la recordada Manola Robles: «W Noticias Última hora» fue mi primer noticiario estable. De 23:30 a la medianoche.
En 2008 comenzó ADN Radio Chile y de «Editor de trasnoche» en W, pasé a la Edición PM de la Actualidad, Deportes y Noticias, 3 días en la semana más el fin de semana. De esta forma, era el reemplazante de la editora que estudiaba dos días en la semana un posgrado. Luego: Editor y conductor de todo el fin de semana, donde, literalmente, vivía en la radio de viernes a domingo.
El 2009 fue el último año de Universidad, pasé a ser sub-editor de «ADN Hoy» con Alejandro Guillier y la Bea Sánchez, hacía boletines para Futuro, Concierto y Pudahuel y los resúmenes de noticias del «Mediodía en ADN» con la Bea y Matías Del Río. Un gran cariño por ese equipo y los compañeros con que compartí. Terminé la U y había que cerrar el ciclo.
En 2010, tuve una intensa etapa como reportero de política en Radio Cooperativa, de alguna forma, llegué como reemplazante de mi compadre, Garayas. Ahí tuve la oportunidad de aprender «en extremo» de reporteo político, de off, de manejo de fuentes, viajes presidenciales y la oportunidad única de conducir «El diario de Cooperativa». Fueron cinco meses intensísimos y de mucha exposición, lo que hizo que Gustavo Manen me invitara a ser parte de CNN Chile.
Entre octubre del 2010 y marzo de 2014, fui reportero en CNN Chile y presentador de noticias del noticiario de trasnoche: CNN en Alerta, un desafío que asumí luego que un sismo en vivo me hiciera sostener una transmisión con las diferentes herramientas y experiencias que tuve antes: En la radio y en la vida. De esta forma y por dos años fui conductor oficial, luego de ser el reemplazante de mi amigo Christián Pino que se había ido a la competencia: El Canal 24 Horas.
Fueron 2 años de trasnoche, tres en total -ya lo había hecho en 2007- pero el desgaste aquí fue mayor. La certeza de que ser Presentador de CNN Chile en otro horario sería muy difícil y que requería más reporteo en TV, me hizo buscar alternativas y llegar a un proyecto muy interesante como era construir un Área de Reportajes en UCV Televisión Noticias. Ahí empezaron los Reportajes de forma permanente, en CNN, la primera experiencia fue con los Relaves Mineros, ahora fue la Educación superior y el «lucro encubierto» del Grupo Laureate en Chile, las maniobras de «los Carlos» para evadir a la Superintendencia de Salud en los negocios de la Salud Privada (Grupo Banmédica); los vecinos que se cuelgan de la luz para robar electricidad, las familias que apuestan en sus niños y el fútbol, salir de la pobreza y otras historias de 12 minutos que pasaron a ser de 1 hora y media al saltar a «En la Mira» en Chilevisión desde diciembre del 2014.
En 2015 y 2016: «Asignatura Pendiente: La Educación de Pinochet» con los archivos secretos de Mauricio Weibel que evidenciaban que la persecución y desaparición a escolares y profesores no fue algo azaroso, sino una politica de Estado, coordinada por la CNI, y quines gobernaban de facto el país: Ministros, subsecretarios y Pinochet. Luego, la crisis de la salud pública, o cómo estaban dejando morir la salud pública en un «Hospitalicidio» y el sueño de ser como Gary, Alexis o Arturo de muchas familias, tratando de dejar drogas y delincuencia, justo el año en que por fin Chile fue Campeón de América. En 2016: Los After y clandestinos me mostraron cómo es el «Carrete Sin límites» y dónde política y drogas, tienen una delgada línea, que se rompe y por momentos, van de la mano. Luego comenzaron los Reportajes a Fondo y Entrevista a Fondo: La Crisis del Sename, los niños y niñas que se fugaron de algunos hogares; el «otro cáncer» de una mujer que perdió todo por esta enfermedad; cómo es el camino del campamento a la vivienda social y cómo aún hay víctimas de los Hermanos Elgueta, luego de la estafa de Eurolatina, por nombrar algunas historias que indignan, impactan y que nunca olvidaré.
En todo estos años y desde marzo de 2011, la Radio Bío-Bío me acogió durante los fines de semana como conductor de programas y ha sido testigo de todas estas etapas, de crecimiento, aprendizaje y cambios en la forma de ver las realidades. Tras salir de Chilevisión, TMO, me invitó a ser parte del equipo de producción de la radio, en un desafío permanente y constante que coincidió con situaciones históricas: «Estallido Social» y la «Pandemia del Coronavirus»… Además y como siempre: Reemplazante en programas, esta vez, del JC que le dicen.
Hoy mantengo este espacio porque la memoria es frágil y pasan tantas cosas que a veces es necesaria una REVISION.
Bienvenid@s a hasta archivo personal, más conocido como REVISION.cl
Reflexiones
La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer.
Walt Disney
Son nuestras decisiones, Harry, lo que muestran quién somos, mucho más que nuestras habilidades.
J. K. Rowling
No llores porque se acabó, sonríe porque sucedió.
Dr. Seuss